Talento Humano

El talento humano es un factor estratégico para generar desarrollo económico y social, integración y competitividad. La incorporación de estudiantes, graduados, docentes e investigadores al sistema científico-académico a través de distintas modalidades de becas impulsa la formación de talentos. 

También mediante la unificación de trayectorias -CVAR- y la implementación de sistemas de incentivos -PRINUAR- se consolidan los perfiles académicos, científicos y tecnológicos

Promueven la inserción de estudiantes de grado en el ecosistema científico-académico, mediante la participación en actividades de Docencia, Investigación, Extensión o Gestión.

Se encuentran vinculadas a Proyectos de Investigación pertenecientes a las distintas unidades académicas y están reglamentadas mediante Ordenanza Nº 417 (Ver anexo)

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorga Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos desarrollados en instituciones universitarias públicas. El reglamento y el cronograma para llevar adelante la convocatoria anual están a cargo del CIN. Los estudiantes interesados pueden conocer más sobre las becas en Preguntas frecuentes. Contacto en la SCTi: Lic. Patricia Mangioli patricia.mangioli@uner.edu.ar

Los institutos de doble dependendencia UNER-CONICET u otros grupos de investigación que funcionan en nuestra universidad  pueden albergar becarios doctorales o posdoctorales para que desarrollen actividades científicas y/o tecnológicas. En todos los casos se requiere que la/el postulante presente, conjuntamente con la solicitud, la conformidad de la máxima autoridad de la institución propuesta, asumiendo esta última el compromiso de facilitar el adecuado desarrollo de la labor del investigador y el cumplimiento de las obligaciones que asume con respecto al CONICET. 

Se enmarcan en el Programa de Formación de Recursos Humanos Altamente Calificados. Este programa es implementado a través de un convenio donde participan el CONICET, el Gobierno de Entre Ríos y la UNER. Tiene por objeto llevar adelante tareas de investigación científica y tecnológica en las temáticas que las partes consideren prioritarias para el desarrollo institucional y del sector socio-productivo provincial.

El Sistema Integral de Gestión y Evaluación de la UNER (SIGEVA-UNER) es resultante de un convenio entre la Universidad y Conicet para la implementación de una plataforma de gestión de información de investigadores/as y proyectos de investigación. Esta plataforma es interoperables con bases de datos y repositorios institucionales. 

El Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), fue creado en 2023 con el objetivo de jerarquizar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino. 
Ir al sitio 

Scroll hacia arriba