La secretaría

MISIÓN

La SCTi tiene por cometido diseñar e implementar estrategias de promoción, apoyo y difusión de las actividades de investigación en ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de la Universidad. Nuestro desafío es contribuir con soluciones a los problemas regionales, nacionales e internacionales y aportar en la construcción de una sociedad más justa, basada en el conocimiento.

FUNCIONES

  • Impulsar actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación de calidad, en los ámbitos tecnológico, social, cultural y humano.
  • Estimular la investigación, el desarrollo y la innovación, en articulación con los espacios académicos y de extensión; promoviendo la integralidad de funciones.
  • Constituirse en autoridad de aplicación de las normativas y los sistemas que rigen la investigación, desarrollo, innovación y vinculación tecnológica de la Universidad, con facultades reglamentarias y ejecutivas de acuerdo al régimen vigente.
  • Propiciar la dedicación exclusiva de sus investigadores e investigadoras articulando la investigación, el desarrollo y la innovación en redes de conocimiento trans, multi e interdisciplinar.
  • Promover la formación de personas con alta calificación científica y tecnológica y un profundo compromiso con el desarrollo integral de la región.
  • Favorecer el intercambio de investigadores e investigadoras con otras Instituciones científicas y tecnológicas nacionales e internacionales y la creación de becas de perfeccionamiento.
  • Promover la intervención de estudiantes en las tareas vinculadas a la investigación, desarrollo e innovación, a fin de desarrollar sus capacidades creadoras y emprendedoras.
  • Promover la creación y el desarrollo de institutos, centros, unidades ejecutoras, grupos de investigación y de desarrollo científico, tecnológico, humanístico, cultural y artístico, comprometida con el contexto local, regional, nacional e internacional, atendiendo a la diversidad cultural y en armonía con el ambiente.
  • Fomentar el desarrollo, la innovación y la vinculación tecnológica, estimulando la investigación colaborativa y el co-desarrollo tecnológico a través de alianzas, redes y convenios a nivel regional, nacional e internacional con el sector productivo, organismos científicos y tecnológicos, gobiernos y la sociedad civil.
  • Brindar el soporte de administración y gestión necesario para el desarrollo de las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
  • Asesorar a las autoridades y a los órganos de gobierno de la universidad en todo lo concerniente a la investigación, desarrollo e innovación y proponer nuevas Normativas y Reglamentaciones y/o las modificaciones necesarias para ser tratadas por los órganos correspondientes.
  • Ejecutar las decisiones derivadas de Ordenanzas y Resoluciones emitidas por el Consejo Superior, así como sobre los asuntos delegados por éste y/o el Rector.
  • Otros que se consideren necesarios para el cumplimiento de las funciones.

PROCESOS

En el marco del Plan de Mejoramiento de la Función I+D+i que se llevó adelante entre 2021 y 2023, vislumbramos la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de Procesos que permita llevar adelante las actividades específicas, determinar los procesos y recursos para materializar la misión de la SCTi.

Este Sistema nos permite optimizar el uso de los recursos y proporciona los medios para identificar las acciones para realizar las funciones señaladas en la normativa vigente.

A través de un Mapa de Procesos, entonces, identificamos y clasificamos los procesos que se encuentran implicados en la misión y las funciones de la SCTi.

Consejo de Investigación, Desarrollo e innovación UNER

El CIUNER es un Consejo Consultivo de asesoramiento sobre cuestiones de investigación, desarrollo e innovación. Su propósito es constituir un ámbito para el diseño, desarrollo, evaluación y análisis de políticas, programas, proyectos, actividades y normativas vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación en el ámbito de la Universidad. 
Su integración, organización y funciones se encuentran establecidos mediante
Ordenanza N°515 

Planificación estratégica

A través de diferentes iniciativas, la Secretaría se halla en un proceso de planificación estratégica que permite el incremento de sus capacidades y el mejoramiento de sus procesos. Este proceso de planificación se ha nutrido de algunos insumos, experiencias  y herramientas desplegadas tanto en el Plan Institucional Participativo, que desde 2018 se viene llevando adelante y el Plan de Mejoramiento de la Función de I+D+i cuyo informe final se presentó en 2023. 

SECRETARIO
Dr. Bioing. GENTILETTI Gerardo Gabriel
secretaria.cti@uner.edu.ar

SUBSECRETARIO
TOMIOZZO, Pedro
subsecretaria.cti@uner.edu.ar

DIRECTORA GENERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
CORDIVIOLA Norma E.
norma.cordiviola@uner.edu.ar

DEPARTAMENTO CONTROL DE GESTIÓN
ELIZALDE, Claudia
claudia.elizalde@uner.edu.ar

BRASLAVSKY, Graciela
graciela.braslavsky@uner.edu.ar

SCHAB, María Lorena
lorena.schab@uner.edu.ar

FLEITAS, Angélica
angelica.fleitas@uner.edu.ar

DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
AREBALO, Cristina
cristina.arebalo@uner.edu.ar

DEPARTAMENTO BECAS Y DESPACHO
MANGIOLI, Patricia
patricia.mangioli@uner.edu.ar

DEPARTAMENTO INCENTIVOS
HOLZER, Raúl
raul.holzer@uner.edu.ar

ÁREA DE COMUNICACIÓN
CAMPO, Carolina 
carolina.campo@uner.edu.ar

PROPIEDAD INTELECTUAL
Teléfono: (+54) 0343-4321116

TOYÉ, Germán
propiedad.intelectual@uner.edu.ar

INFORMACION ESTRATEGICA E INDICADORES I+D
Teléfono: (+54) 0343-4321100

PEREZ, Nancy
nancy.perez@uner.edu.ar

EDICIÓN WEB DE LA SECRETARÍA
FLEITAS, Angélica
angelica.fleitas@uner.edu.ar

Scroll hacia arriba